Vistas de página en total

05 junio 2012

Viaje Isla de Lobos Agosto 2012



VIAJE DE BUCEO :
ISLA DE LOBOS, Veracruz
Jueves 2 al Domingo 5 de Agosto 2012

Costo por persona $ 7300.00

Como cada año, bucearemos en este paraíso, el viaje consiste en realizar buceos recreativos, guiados y supervisados.
En este arrecife coralino hay muchos sitios amigables para poner en practica tus habilidades y disfrutar de los paisajes y la vida marina que llena de colores nos ofrece un espectáculo.
Sitios como El naufragio Paris, La Cachimba, Las Anclas, El Atunero, sin faltar la Plataforma Tiburón donde hemos visto tiburones ballenas, medregales, barracudas y Sábalos.

No sabemos que sorpresas nos regala el mar en este viaje, por eso no debes faltar.
Disfruta de la bella isla y del campamento al lado de la playa bajo las palmeras y descansa, nuestros anfitriones están preparándose.

Ve el video.



Solo hay 12 lugares reserva ahora

Plan de pagos.
Pago 1. Viernes 15  de Junio $ 2,000.00
Pago 2. Lunes 29 de Junio $ 2,650.00
Pago 3. Lunes 16 de Julio $ 2,650.00


Meses sin interese con Banamex y HSBC.

Viaje incluye, 1 Noche de hotel, 6 buceos Diurnos y 1 Nocturno, todos alimentos en la isla, embarcaciones para buceos, transporte marítimo, tanques, lastres, bebidas (no alcohólicas) área de campamento y permisos de desembarque, supervisión de inmersiones, fotos subacuáticas del viaje.

No incluye. Transportación terrestre, equipo Scuba (renta 500 pesos por viaje).
Requisitos. Equipo Básico personal ( Aletas, Visor y Snorkel, Wet Suit) habrá practicas para certificaciones. Distintos niveles.



Itinerario
Jueves 02 Agosto
Viaje por carretera con destino Tamiahua. Hospedaje.
Viernes 03
Desayuno Salida Rumbo a la Isla. Montaje campamento y 2 inmersiones
Sábado 04
Dos inmersiones y Nocturno.
Domingo 05
2 inmersiones y Regreso a Tierra. Por la tarde Viaje por carretera.

Puerto de salida. Tamiahua, Veracruz.


No te pierdas esta Verdadera Expedición al mar.

Tu amigo

Oceanológo Ossiel Martínez

16 febrero 2012

Consejos para preparate en tu viaje de BUCEO


SEGURIDAD EN EL BUCEO.

Amigo.
Nuestro viaje esta ya en puerta, lee estos consejos. Serán de utilidad.

Para estar en el mejor estado en los días siguientes te recomiendo, estas son solo algunas.

Preparación mental. Se positivo,  piensa que tendrás unos días excelentes en el buceo esto te dará buenos pensamientos y  te liberara de la presión sobre un sitio nuevo o las condiciones  que vendrán. Estar abierto a pasar las  incomodidades tolerables. (sol ligero, sudor, humedad, movimiento del mar, despeinarse). Te ayudaran.

Preparación Física. Ejercicio ayuda a mejorar respiración, evitar  alcohol y fumar antes de las inmersiones.

Equipamiento.

Ejercicio de REVISION EQUIPO.
Como lo has hecho alguna ves con tu equipaje antes de hacer maletas, ahora le toca al equipo SCUBA. Te recomiendo que pongas todo tu equipo en una mesa, una lona en el piso o en tu cama, revisa pieza por pieza y entonces ve empacando.


EQUIPO SCUBA. Revisa visualmente tu equipo, pieza por pieza. Abre la vista a anomalías.

MASCARA, ALETAS Y SNORKEL (Equipo básico)
Busca señales de uso y abuso  en correas como cuarteaduras o deformaciones del marco del visor así como del faldón de silicón o nariz, ve que los clips liberen el stap del visor.  En Snorkel busca que no este tapada la válvula check, En las botas que el sierre suba y baje bien.  La liga que sujeta al snorkel del visor.
Dale una preparación a tu mascara si es nuevo ponle pasta de dientes un día antes del viaje y déjalo allí hasta que llegues a bucear.


EQUIPO SCUBA.
Regulador. Si tienes el tuyo que este vigente su inspección anual, mas allá de esto escanea con tu mirada y pasa por las mangueras que no se vean cuarteadas, que no estén flojas las entradas a primera etapa solo con girar la manguera con tu mano podrás darte cuenta de esto. Boquillas que estén bien sin mordeduras y haz la prueba de jalar ligero para ver que no se vayan a caer (hay accidentes reportados que la segunda etapa se cae y se queda el buzo con la boquilla solamente, traga agua obviamente).

Ve tus instrumentos y revisa que el manómetro y profundimetro marque ceros al estar desconectado a la botella o tanque. Si tienes brújula que al posarla en horizontal se deslice libremente.

COMPUTADORA. (RTFM)
Le tu manual, y busca como leer cuanta batería te queda así tomaras la decisión de cambiarle pila o de llevar una extra, estar preparado es ponerte buzo y  cambiarla en cualquier momento.  Activa el modo de ¨contacto con el agua¨  para que este lista y prenda. Ajusta  a la mezcla que vayas a utilizar o aire si es el caso.

CHALECO.
Póntelo, has ajustes, ínflalo, desínflalo, usa todos los sistemas de desinflado que tenga para que veas que funcionan. (jalando la manguera, activando válvulas algunos atrás en la parte izquierda, otros arriba a la derecha del hombro).
Si cuenta con bolsas integradas de lastre sácalas y limpia compartimentos y bolsas.

WET SUIT, GORRO Y GUANTES.
Con el tiempo y el no uso del neopreno ocasiona que se deforme, por eso póntelo y veras si aun eres esa talla, si es así felicidades te has mantenido en forma, sube el sierre con cuidado, has movimientos de tus brazos y dobla las piernas, si lo sientes cómodo Súper sigues teniendo traje. Gorro y Guantes, sacúdelos y voltéalos no vaya ser que salga por allí un habitante como arañas o cucas. Cuidado.






TECNICAS DE BUCEO.

Se observador además de escuchar las indicaciones de guías locales.
Cuando llegue la embarcación revisa si tiene bancas, toldo, un sitio seco donde colocar tus pertenencias o ropa seca, si tiene escaleras para entrar y salir.

Las técnicas de buceo son iguales en todo el mundo, aunque se modifican o hay variantes según el sitio local, entraras de espalda, paso de gigante o entrada controlada.  Cualquiera que no te desoriente.

PREPARACION.

Montaje de EQUIPO.
Como cortesía los guías en casi todo los sitios te montan el equipo, Es TU responsabilidad revisarlo, No te fíes asegúrate de que el BCD vaya a tu altura, de que el regulador si tiene ajuste no se haya movido, si traes lastres integrados etc.

Los tanques se arman y se aseguran en la embarcación  o se acuestan en el piso. Una ves esto Prepara tu lastre, busca o pide tu cinturón con el peso aproximado en mar o agua dulce, pon atención en el peso de los lastres o pastillas y pon la que usas. Ajústalos a que estén nivelados y balanceados busca que no te quede en la espalda justo en medio de la columna ya que el tanque lo presionara y te incomodara.

Colócalo cerda de tu Equipo personal

Ya llegando al sitio, ubica tu compañero, pónganse el equipo al mismo tiempo y así estarán listos para entrar al agua juntos.
Realiza CPTAPO.


Al entrar al agua la primera ves y antes de descender. Practica COMPARTIR AIRE. Por un minuto flotando, lleva a cabo el método con sus pasos.
1.     llamar la atención
2.     señal universal
3.     buscar y tomar Octopus
4.     intercambio
5.     Contacto Brazos
6.     Señal y ascenso.

Desciende con pies primero y viendo al fondo, has barridos. Pon tus ojos por momentos en FONDO, COMPAÑERO Y SUPERFICIE. DIRECCION A SEGUIR.  Repetidas veces.

Compensa frecuente y desciende lento no hay prisa.

Una ves en fondo establece flotabilidad, checa compañero y comienza a nadar. Es hora de pasarla bien.

Nada lento, muévete lento, observa.

Al nadar ocasionalmente observa tu AIRE, COMPUTADORA, y pregúntale a compañero, así como comunícale a tu guía próximo.

Al llegar al limite establecido previamente, sube lento, parada seguridad, dar OK al capitán y esperar embarcación se aproxime. Salir con técnica previamente dicha.

Secarse, lunch y hidratarse.


CON RESPECTO AL MAR DE  BAJA CALIFORNIA

En el trayecto a los sitios de buceo te recomiendo lleves un rompe vientos y un gorro o cachucha, una toalla pequeña.

El agua tiene una temperatura de 19 C en esta temporada. Así que esperamos agua fría. El lado bueno de esto es que hay mucho que ver,  leones marinos, tiburón martillo, mantas, con suerte escucharemos ballenas jorobadas y sin duda en el trayecto a sitios de buceos tiburón ballenas, y delfines.



RFM. read the f %&/"!  manual

16 enero 2012

La Paz, Los Cabos, Cabo Pulmo


Viaje la Paz
Los Cabos y Cabo Pulmo.

Precio 580 usd

ITINERARIO…………………………………………………………………

Sab 18. Llegada a Los Cabos y traslado por tierra a La Paz.  (2 hr)
                    Al llegar Nos instalaremos por la tarde en Condominios.
Dom 19 .Inicio de actividades de buceo con 3 Inmersiones en La Paz
Lun  20..Actividades de buceo con 3 Inmersiones en La Paz
Mar  21 Actividades de buceo con 3 Inmersiones en La Paz
Mier 22.Traslado a Aeropuerto, Regreso o Extensión.

Fin de Viaje Paquete 1
Incluye
Traslado Aeropuerto Condominios llegada día 18
9 inmersiones en La Paz.  (tanques, embarcaciones, guías, lastre)
4 Noches de hospedaje en la paz, Condominio con habitaciones doble o triple, Desayuno Continental, 3 Comidas en Barco.
Traslado Condos La Paz – Centro de Buceo , Impuestos por entradas a parques
…………………………………………………………………………………..
Extensión Los Cabos y Cabo Pulmo $ 412 usd.

Miercoles 22 Traslado a Los Cabos para Hospedaje en Marina Resort.
Juev 23.  Salida de Buceo a Cabo Pulmo 2 inmersiones.
Vier  24 (2) inmersiones Locales en Los Cabos Cascadas de Arena y
             Pelican Rock.
Sáb 25.  Dia Libre Visita a la playa, descanso. Shopping.
Dom 26..Regreso
Viaje incluye en paquete lo siguiente.
Extensión.
3 Noches en Los Cabos en Marina Resort Condos.
4 inmersiones. (tanques, embarcaciones, transporte Terrestre, guías, lastre)
1 traslado La Paz Los Cabos. Día Miércoles 22
1 traslado Los Cabos Parque Cabo Pulmo.

No Incluye. AVION, EQUIPO SCUBA, no  especificados.

TOTAL POR SEMANA $ 992.00



06 diciembre 2011

Belice un exito, muchas historias que contar......




Todo un éxito el viaje a Belice.Centro America....................................4 De diciembre 2011.

Los 11 pasajeros todos buzos regresaron con una sonrisa en su cara y llenos de historias que contar……...

Cada uno de ellos vivió un progreso como buzos al aplicar y practicar sus técnicas como:
El buceo desde barco  el Tacle box ,
La navegación en shark ray Alley ,  
Buceo con corrientes  
Buceo a la Deriva,
En half moon key buceo profundo el blue hole.

Todos disfrutamos de los delfines que por un momento nos acompañaron en la navegación al Blue Hole.
 
Además algunos como Richard, Miguel y Fernando practicaron por horas bajo el agua la fotografía y el Video documentando cada momento.

Otros como Oscar siguieron disfrutando de su chaleco tipo alas Hollis.
Karen, Joaquín, Alejandra y Uriel siguieron sus buceos con las computadoras oceanic veo 100 y le sacaron el mayor provecho, especialmente en la parada de seguridad.

Mónica mejoro mucho en su técnica de respiración y posición.
Fidel por su parte mostró buen desempeño en la profundidad y como modelo buzo, al posar para la camara.


Nos sorprendimos con la vida marina al ver tiburón gatas, meros, tortuga carey, rallas, manta diablo, langostas , sin número de corales duros y blandos, desafortunadamente vimos la presencia del pez León que esta
Invadiendo la zona, por su parte los buzos locales hacen su parte en el control para que esta especie no crezca y dañe especies locales.

La visita al parque Half Moon fue provechosa, mientras descansamos probamos comida local, después caminamos por la isla y vimos de cerca a los biobies birds.


Para terminar el viaje la visita a isla San Pedro promovio la convivencia del grupo, presenciamos un desfile de barcos por la época navideña.

Por mi parte, aprendí mas sobre la vida marina, la convivencia con mis alumnos y la cultura y la comida de este rincón especial.


Felicidades a todos y gracias por la diversión y aventura bajo el agua !

Nos vemos en La paz Baja California en Febrero 2012

OM

25 noviembre 2011

Reciclador Poseidon MKVI Cis Lunar


ES ESTE EL FUTURO EN EL BUCEO RECREATIVO?

El Rebreather Discovery
Poseidón , el fabricante sueco de equipos de buceo lanzo al mercado ” el  Discovery Mk VI”  el primer reciclador para uso deportivo de circuito cerrado 100% automático que nos hará ver el buceo desde un diferente ángulo
El rebreather está pensado para el buceador deportivo, incorporando las máximas medidas de seguridad. Con un equipo como este, el límite de la inmersión deja de ser la cantidad de aire que tienes, ya que de manera automática está constantemente suministrando una mezcla de Nitrox apropiada a cada profundidad, el límite de tiempo lo marca la duración del filtro de CO2.
El sistema comprende un circuito de respiración (boquilla, mangueras, contra pulmones, filtro de CO2 y arnés) y esta asociado con un modulo electrónico y dos tanques independientes,  uno  contiene oxigeno al 100% que se añade al circuito de respiración conforme el buzo lo va consumiendo y el segundo suele contener aire a presión “el diluyente” que sirve para compensar  la comprensión de los gases conforme se va a mayor profundidad,
El buceo es controlado completamente por la computadora de a bordo  que ayudada por dos sensores, da seguimiento constante a los niveles de oxígeno en el sistema. La información de la inmersión se registra en el módulo de batería extraíble que puede ser conectada a la computadora de escritorio para descargar la bitácora.
La consola de control es una computadora que muestra la profundidad actual, la presión de ambos tanques, la presión parcial de oxígeno, tiempo de fondo, tiempo de no descompresión, máxima profundidad, temperatura y velocidad de ascenso además está equipada con una serie de alertas.
Comparado con el circuito abierto el rebreather presenta varias ventajas:
Triplica el tiempo de fondo sin paradas de decomprensión
Es menos molesto para la vida marina por que al no haber burbujas se acaba el ruido
Es fácil de usar, ligero y compacto
Se respira aire tibio y húmedo lo que evita perdida de temperatura, resequedad en la garganta y deshidratación.
Aunque suena muy bien, el rebreather aun tiene dos principales desventajas: el precio de una unidad  esta alrededor de 7,000 dólares, rentarlo es costoso y aun no se encuentran tanques y filtros en muchos lados
Pero en si,  a pesar de estos pequeños inconvenientes,  este equipo esta causando furor en el mundo , no solo es para los expertos si no para los novatos y si  PADI (que es la agencia certificadora mas grande del mundo), esta empezando a capacitar instructores, significa que mas buzos usaran estos equipos, mas destinos tendrán disponible equipos para renta y sobre todo esto hará  que los equipos bajen de precio.
En resumen, después de usar este equipo, descubres que las ventajas que proporciona estos equipos son realmente importantes. Claro que al principio cuesta trabajo acostumbrarte a que tu flotabilidad ya no la regulas con los pulmones pero una ves que te acostumbras la experiencia es inigualable.


22 noviembre 2011

Laboratorio vivo


LA MEDIA LUNA.
Laboratorio VIVO

Cada ves que pongo atención a este lugar veo una razón mas para cuidarla y admirarla.





Si alguna ves estas en la orilla y te preguntas, como se veía este lugar hace mucho tiempo. Que fue antes de ser lo que es hoy ?
Basta con ser observador y buscar alrededor los detalles.
Muy cerca del nacimiento podrás ver una media luna bebe, que apenas hace sus primeros brotes de agua, que busca su camino haciendo un pequeño canal donde a su lado crece y riega la vegetación, así mismo en el se puede ver peces pequeños que ya colonizaron el sitio, es un buen lugar para ocultarse de depredadores. Poco a poco se va haciendo un ojo de agua. Yo le he seguido su desarrollo y puedo ver que esta creciendo. 



Solo de pensar en recrear el inicio de la media luna, seria complejo, costoso y difícil, aquí puedes admirar un laboratorio vivo y en desarrollo.

 

Mi trabajo como INSTRUCTOR  de buceo es formar buzos seguros, además deposito una semilla de conciencia en cada uno para que cuando  se sumerja  lo haga con el cuidado y respeto a la naturaleza  bien lo merece.










El mismo ecosistema genera oxigeno al amiente, aqui lo puedes apreciar al ver las lineas de burbujas ascendiendo a la superficie. Es la fotosintesis al 100 por ciento.




Disfrútalo.

Oceanologo Ossiel Martínez.

01 noviembre 2011

Que son los recicladores o Rebreathers en Buceo.



¿Qué son rebreathers o recicladores?

En un sistema convencional de buceo, cuando respiras aire del tanque lo llevas a los pulmones, despues del intercambio de oxigeno dentro del cuerpo, el aire usado se exala en forma de burbujas que se elevan hasta la superficie. bien esto es el buceo tradicional.


En cambio con el sistema rebreather, se mantiene todo o casi todo el gas exalado, se procesa y se devuelve al buceador. Sus principios básicos son:

  • Recircular el gas respirado, para su reutilización.
  • Remover el dióxido de carbono por la acción metabólica del cuerpo.
  • Inyectar oxígeno al circuito, para reponer el oxígeno consumido.

Para entender su funcionamiento es necesario conocer y comprender los elementos comunes en los rebreathers o recicladores:

Lo primero que encontramos es el circuito de respiración o breathing loop, el cual contiene una boquilla por donde respira el buceador.

Le sigue el contra-pulmón, que es un saco compresible conectado el circuito de respiración. Sin él no habría espacio para acoger el gas expirado, ni tampoco para proporcionar el gas inspirado, por lo tanto, sirve para poder inhalar y exhalar con facilidad. En cada inhalación se deshincha y con la expiración se hincha.

Luego tenemos el depósito con absorbente de CO2 o canister. Este nos sirve para eliminar el CO2 al momento de cada expiración.

Como el metabolismo del cuerpo se acabaría el oxígeno en un determinado momento, se necesita algo que permita recuperar el oxígeno perdido en cada inhalación. El canister por sí sólo, no podría mantenernos oxigenados. Esta es la función del cilindro que puede contener oxígeno, mezcla, o dos cilindros uno con oxígeno y otro con diluyente, los cuales reponen el oxígeno consumido por el cuerpo.

Tenemos además la válvula unidireccional, que evita que el buceador inspire el gas recién exhalado. La válvula se encuentra a cada lado de la boquilla, por un lado se inspira y por el otro se expira.

Por último encontramos una válvula de cierre en la boquilla o DSV, que permite que la boquilla se cierre cuando ésta se saca de la boca debajo del agua, evitando que se inunde el circuito.

Existen tres tipos básicos de rebreathers o recicladores:

Cerrado de oxígeno o O2CCR (Oxigen Clouse Circuit Rebreather). El cual contiene todos los elementos antes mencionados, donde el cilindro de oxígeno puro suministra el gas. Que remplaza el oxígeno consumido. Al ser cerrado, todo el aire se recicla y salen burbujas al exterior.

Semi-cerrado o SCR (Semi-Cloused Rebreather). A diferencia del anterior, es un rebreather de mezcla de gases, incorporados por un cilindro. Por lo que permite descender a profundidades mayores. Al ser semi-cerrado una pequeña cantidad de gas es evacuada el exterior.

Circuito Cerrado o CCR (Close Circuit Rebreathear). Es un rebreather de mezcla de gases. Normalmente con dos botellas. Una con O2 y la otra con diluyente. La profundidad está marcada por el tipo de diluyente que se emplea. Solo en el ascenso hay evacuación del gas al exterior.

¿Cuáles son las ventajas frente al buceo convencional?

  • Mayor eficiencia en el consumo de gas. Como lo mencionamos anteriormente con los rebreathers se emplea únicamente el oxígeno consumido por el cuerpo y en cambio en el buceo convencional se desperdicia gran parte del oxígeno al momento de ser exhalado.
  • El rebreather es mucho más ligero.
  • Menos riesgos de descompresión, ya que los niveles de nitrógeno son mantenidos al mínimo, por lo que es menos complicada la descompresión y se puede permanecer más tiempo abajo.
  • No hay burbujas o hay muy pocas, por lo tanto no se perturba a la vida marina y hay más oportunidad de observarla.
  • El aire inalado se encuentra a temperatura corporal, evitando enfriamiento.

Hoy en día existen muchos MITOS alrededor de lo rebreathers, por lo que es necesario aclararlos:

  • MITO.
  • Los rebreathers son responsables por innumerables accidentes.
  • ACLARACION. Estos accidentes son fácilmente evitables con una buna preparación (CURSO especializado en el tema ), haciendo tus chequeos previos y durante la inmersión.
  • MITO
  • El riesgo de bucear con rebreather es mayor que con un sistema de circuito abierto.
  • ACLARACION.
  • Como ya lo mencionamos, con una buena preparación y las precauciones normales de cada buceo, se corre el mismo riesgo. Se habla también, de que la máquina del rebreather todavía no está bien lograda, siendo esto absolutamente falso. Incluso, el sistema de circuito cerrado es más antiguo que el de circuito abierto.
  • MITO.Son más caros que los de circuito abierto.
  • ACLARACION. Quizá la inversión inicial es mayor, pero a largo plazo los costos son menores y los beneficios recibidos mucho mayores.
  • MITO.Algunos rebreathers son más seguros que otros.
  • ACLARACION. Ninguno tiene el potencial de fallar, al igual que ningún equipo de circuito abierto. Lo único que se necesita es una buena preparación para poder operar el equipo.
  • MITO. Necesitas ser un experimentado buzo técnico para usar rebreathers.
  • ACLARACION. Esto es falso, existen muchos cursos que se pueden adaptar a las necesidades de cada buzo. Además, el MkVI es el primer reciclador para buceo recreacional y puede ser utilizado por buzos primerizos.

Sigue pendiente de este tema ya que pronto tendremos en la ESCUELA BUCEOMEDIALUNA Una sesion demostrativa para todos ustedes que les interesa el tema, si podran bucear con recicladores.

OM.
ASL.




04 marzo 2011

17 febrero 2011

Como elegir un instructor de BUCEO

How to

choose an Instructor

This should be a short guide to help you find the right Instructor for you. Of course there is only one way to make 100% sure and that is by actually meeting the instructor personally and/or taking a course but still there are a couple of considerations that can be used for pre-selection. I can guarantee you for example that I am not the right choice for every body =)

Seek the Expert:

You should look for somebody that is doing the kind of diving you want to learn, in their spare time so you know they are up to date with their information and skill. They should dive regularly at a higher level as the level they will teach to you to be able to guarantee your safety as well as have additional information to show you what comes next.

What is his/her specialty:

When you start to look into advanced training you will find in part Instructors with very advanced careers, meaning that they are Instructors and Instructor Trainers in many different areas. This means in the same time though that they will not be able to spent equal time amongst all their areas of expertise.

Don’t let the Plastic Cards fool you:

Once you have reached a certain level as Instructor in this industry different training organizations will offer you fast ways through their systems or easy crossovers in order that you chose them over others. Like this sometimes inexperienced Instructors turn up with many cards from different organizations and appear to be very experienced, when in fact they are not. Plus there are always Instructor Trainers that will simplify training programs or make Instructor ratings faster attainable to gather further Instructor candidates. This sometimes creates Instructors that will use the same approach when it comes to teaching students. With dive training as with many other things in life, what you put in is what you will get out. Be sceptical with “easy and cheap” training programs.

Train with different Instructors:

Most people will stick to the same Instructor once they found one they like or look up too. In my opinion this is a mistake. Everybody has different point of views, experiences and styles. By switching instructors you will get much more input and different ideas, especially if it is about the same type of diving.

Where do you want to go:

Try to have a realistic idea about where you want go with your diving and make sure that the experience of the Instructor is covering it so you can already get the information and skills required to get you there.

Where do you want to dive:

In what area are you going to dive or do you plan to dive one day. Of course nobody has been in every single place you will possibly visit but your Instructor should have experience in your main destinations or similar conditions. Like this, he or she can inform you of local standards and procedures.

Ask other students:

Try to get in touch with former students to find something out about the atmosphere during the course, logistics and the character of the Instructor.

Contact the Instructor:

After all your research is done, contact the Instructor and find out for yourself. It is the best way to get an idea about his or her personality and see if it works for yours.

This is more or less the way I choose an Instructor when I am thinking about doing a course and I hope it helps you finding the right one for you.

Good Luck