Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Buceo Media Luna Viajes Ossiel Martinez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Buceo Media Luna Viajes Ossiel Martinez. Mostrar todas las entradas

06 agosto 2012

un Exito el viaje de buceo


Regresamos de Isla de Lobos.

Las emociones estuvieron todos los días al sumergirnos y admirar el arrecife lleno de vida, pues nos encontramos con barracudas, loros, pargos, ángel Francés, ángel reina, ángel bicolor, mariposa, cirujanos etc.. En cuanto a los corales, vimos cuerno de alce y el coral cuerno de venado, cerebros.
En la plataforma y en Naufragio Paris, Melchor Ocampo, la corriente marina fue difícil sin embargo, muy  buena practica para aprender a moverse con ella.

Todo el grupo aprendió y practico nuevas técnicas así encontré que los buzos superaron y crecieron en su conocimiento, destreza y ahora son mejores.

Disfrutamos de noches en el campamento al lado del faro y el viento hizo de las noches muy agradables para dormir, convivimos todos e hicimos nuevas amistades.

Felicidades a todos, nos vemos pronto en otra ¡ Diversión y Aventura bajo el agua !

 Oceanologo Ossiel Martínez.


25 noviembre 2011

Reciclador Poseidon MKVI Cis Lunar


ES ESTE EL FUTURO EN EL BUCEO RECREATIVO?

El Rebreather Discovery
Poseidón , el fabricante sueco de equipos de buceo lanzo al mercado ” el  Discovery Mk VI”  el primer reciclador para uso deportivo de circuito cerrado 100% automático que nos hará ver el buceo desde un diferente ángulo
El rebreather está pensado para el buceador deportivo, incorporando las máximas medidas de seguridad. Con un equipo como este, el límite de la inmersión deja de ser la cantidad de aire que tienes, ya que de manera automática está constantemente suministrando una mezcla de Nitrox apropiada a cada profundidad, el límite de tiempo lo marca la duración del filtro de CO2.
El sistema comprende un circuito de respiración (boquilla, mangueras, contra pulmones, filtro de CO2 y arnés) y esta asociado con un modulo electrónico y dos tanques independientes,  uno  contiene oxigeno al 100% que se añade al circuito de respiración conforme el buzo lo va consumiendo y el segundo suele contener aire a presión “el diluyente” que sirve para compensar  la comprensión de los gases conforme se va a mayor profundidad,
El buceo es controlado completamente por la computadora de a bordo  que ayudada por dos sensores, da seguimiento constante a los niveles de oxígeno en el sistema. La información de la inmersión se registra en el módulo de batería extraíble que puede ser conectada a la computadora de escritorio para descargar la bitácora.
La consola de control es una computadora que muestra la profundidad actual, la presión de ambos tanques, la presión parcial de oxígeno, tiempo de fondo, tiempo de no descompresión, máxima profundidad, temperatura y velocidad de ascenso además está equipada con una serie de alertas.
Comparado con el circuito abierto el rebreather presenta varias ventajas:
Triplica el tiempo de fondo sin paradas de decomprensión
Es menos molesto para la vida marina por que al no haber burbujas se acaba el ruido
Es fácil de usar, ligero y compacto
Se respira aire tibio y húmedo lo que evita perdida de temperatura, resequedad en la garganta y deshidratación.
Aunque suena muy bien, el rebreather aun tiene dos principales desventajas: el precio de una unidad  esta alrededor de 7,000 dólares, rentarlo es costoso y aun no se encuentran tanques y filtros en muchos lados
Pero en si,  a pesar de estos pequeños inconvenientes,  este equipo esta causando furor en el mundo , no solo es para los expertos si no para los novatos y si  PADI (que es la agencia certificadora mas grande del mundo), esta empezando a capacitar instructores, significa que mas buzos usaran estos equipos, mas destinos tendrán disponible equipos para renta y sobre todo esto hará  que los equipos bajen de precio.
En resumen, después de usar este equipo, descubres que las ventajas que proporciona estos equipos son realmente importantes. Claro que al principio cuesta trabajo acostumbrarte a que tu flotabilidad ya no la regulas con los pulmones pero una ves que te acostumbras la experiencia es inigualable.


22 noviembre 2011

Laboratorio vivo


LA MEDIA LUNA.
Laboratorio VIVO

Cada ves que pongo atención a este lugar veo una razón mas para cuidarla y admirarla.





Si alguna ves estas en la orilla y te preguntas, como se veía este lugar hace mucho tiempo. Que fue antes de ser lo que es hoy ?
Basta con ser observador y buscar alrededor los detalles.
Muy cerca del nacimiento podrás ver una media luna bebe, que apenas hace sus primeros brotes de agua, que busca su camino haciendo un pequeño canal donde a su lado crece y riega la vegetación, así mismo en el se puede ver peces pequeños que ya colonizaron el sitio, es un buen lugar para ocultarse de depredadores. Poco a poco se va haciendo un ojo de agua. Yo le he seguido su desarrollo y puedo ver que esta creciendo. 



Solo de pensar en recrear el inicio de la media luna, seria complejo, costoso y difícil, aquí puedes admirar un laboratorio vivo y en desarrollo.

 

Mi trabajo como INSTRUCTOR  de buceo es formar buzos seguros, además deposito una semilla de conciencia en cada uno para que cuando  se sumerja  lo haga con el cuidado y respeto a la naturaleza  bien lo merece.










El mismo ecosistema genera oxigeno al amiente, aqui lo puedes apreciar al ver las lineas de burbujas ascendiendo a la superficie. Es la fotosintesis al 100 por ciento.




Disfrútalo.

Oceanologo Ossiel Martínez.

03 febrero 2010

Bitacora en Cabo San Lucas

Log # 12,100
15 Enero 2010

Estar de regreso en los Cabos es una aventura y mas cuando Jaime me dice Listo para Bucear, mañana salimos ok.
Temprano tuvimos un desayuno ligero en su casa con Mony.

Hoy me da mucho gusto bucear, no es como un dia normal pues estoy en Cabo San Lucas haremos un buceo de adaptación : check out dive : previo al viaje a Islas Revillagigedo y es hora de probar todo el equipo y sentir el ambiente. Es especial pues hace tiempo que no buceo el lugar y le pone un ingrediente especial mi amigo Jaime M. me siento muy afortunado de tenerlo como guía y compañero de buceo, también viene el instructor Jim.

El viaje en lancha es corto pues bucearemos en Dedos de Neptuno, así que nos preparamos siguiendo las indicaciones de Jim yo decidí usar el traje de 5 mm así como las alas halcyon con el plato de acero que me dan 6 lbs peso, así espero que solo use algunos 15 libras en el cinturón, además llevo el gorro, el agua esta a 24 grados C.
Jaime ha sido muy cordial y excelente anfitrión, así como Mony su esposa me siento muy afortunado de contar con ellos siento que en tan poco tiempo ya me han adoptado como uno mas de su familia.

Ya con todo el equipo listo y la lancha anclada, Jim nos comenzó a dar un briefing del buceo, entonces equiparnos listos y al agua cuando comenzó a describirnos el sitio me sorprendió lo preciso que fue, dijo...veremos el piso arenoso, que cae en declive de 45 grados hacia el mar, entonces veremos las cascadas de arena en el camino, famosas por haberlas descrito primero Jacques Cousteau, es un fenómeno interesante.

Llegamos a la profundidad acordada 36 metros y de allí subiríamos poco a poco en un buceo multinivel, este lugar cerca de la punta de la península de Baja California Sur es muy único, comenzamos el ascenso para encontrar unas formaciones rocosas, iba atento a todo al perfil, el entorno, compañero , al Guía y ami cámara. No presenciamos corriente y me sorprendió la visibilidad del agua muy clara, además cerca del piso sobre las rocas del cantil vimos corales blandos mucha vida, cardúmenes de jureles y langostas, de hecho me toco ver una langosta cuando justo cambiaba de ropa, esto solo lo había leído y hoy lo pude observar en vivo cuando ella mudaba de caparazón, esto es algo así mira.

Las langostas tienen su esqueleto externo llamado exoesqueleto, ese caparazón que has visto alguna ves duro y con picos o espinas es su coraza y escudo, ella misma lo hace de calcio lo produce su cuerpo y lo hace para proteger cada una de sus partes del cuerpo, esto es fascinante imagina que en tu cuerpo en lugar de ropa llevas una armadura como un guerrero pero tu mismo cuerpo la produce, y así proteges cada una de tus manos dedos piernas cabeza etc. Y además esta articulado para darte movilidad y un toque final es darle picos, color y algunas terminales sensoriales.

Ahora, cuando nuestra amiga langosta crece y no cabe ya en su armadura pasa por un proceso y tiene que desechar su caparazón viejo y como ? cuando no cabe mas ella comienza a hidratar su piel esto le lleva unas horas así ella se infla un poco y cuando esta lista abre y rompe el caparazón viejo por la espalda a la altura de la cintura y de un movimiento rápido y muy fuerte ella sale por la espalda y sale de el entonces ella queda técnicamente encuerada, sin protección. Imagina que tu te quitas el cinturón y de un brinco se te cae el pantalón, zapatos, camisa y toda la ropa, que hacer…. Corres por tu vida..así nuestra amiga langosta al quedar expuesta corre a esconderse para en las próximas horas comenzar a hacer se su nueva armadura del tamaño que ahora es pues ya ha crecido. Esto es lo que vi el caparazón cayendo de una pared hacia el fondo y la langosta huyendo para esconderse, entonces nade para tomarlo y dárselo a Jaime en la mano la langosta era pequeña pero el espectáculo que nos regalo era enorme haciendo de este buceo muy especial.

así seguimos por nuestro recorrido hasta llegar a Roca Pelícanos registrando una inmersión # 10,120 de 36 mts / 46 mins, aire, Gorro, traje 5mm, 15 libras tanque 80 pies, inicio 3000 psi fin 600 PSI.

Log Buceo # 12,101
15 Enero 2010

Hicimos intervalo de superficie para caer en el segundo sitio Land’s End donde termina la tierra, justo el final de la península y donde se juntan los mares Océano pacifico y Mar de Cortez, es una sensación especial estar allí además buceamos con lobos marinos que a lo lejos jugaban, la corriente allí es fuerte así le dimos una vuelta a la roca , por un momento Jim se nos perdió Jaime M. y yo nos quedamos quietos en espera de que apareciera nuestro guía que en el momento apareció por sus señales nos reclamaba, que paso ….no se retrasen vamos hacia el naufragio…..difícil tarea no distraerse, con los lobos marinos nadando al lado, ja,ja. Lo seguimos entonces y llegamos hacia el naufragio que aparecía allí interesante y lleno de vida ya formaba parte del arrecife.
El objetivo del dia estaba completo, habíamos tenido dos buceos muy agradables, sin contratiempos, con mucha vida marina y lo mejor un buen amigo.
Ya en la playa después de enjuagar el equipo disfrutamos de un buen ceviche con la vista a la bahía y compartiendo buenas anécdotas.

Mañana seguiría Embarcarme para Islas Revillagigedo

Buceo 23.1 mts 35 mins,
Ve las fotos de estos buceos en album cabo san lucas
http://www.flickr.com/photos/escueladebuceomedialuna/sets/72157623303821446/