Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta exploracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exploracion. Mostrar todas las entradas

19 octubre 2012

Escape a revillagigedo, una historia.





Una historia de Mi Escape en el 2009. 

por Ossiel Martinez.
Imagina que en un momento de tu carrera y de la vida  donde  todo tu trabajo se hace monótono y aburrido , bucear, entrar salir, los mismos lugares,  todo se hace manera mecánica y parece lo mismo. Este sentir me ocurrió en 2009 cuando había cumplido ya 17 años de carrera como instructor de buceo, para este tiempo me encontraba en mi casa natal La Media Luna.  Así que necesitaba un descanso, si presiones, sin trabajo, solo descanso.

Pensé varias opciones, subir una montaña en Perú, tomar un curso de aviación, o un viaje a centro América. Solo que  algo le faltaba para ser mas yo, mas de lo mío.

Entonces en mi mente paso la lista de la lista ¨me falta por hacer ¨y surgió Islas Revillagigedo. Y así fue,


No he hecho un viaje mas motivador, lleno de retos y aventuras así como lleno de encuentros cara a cara con animales increíbles y amistosos como la Manta Gigante del Pacifico o los tiburones martillo, cientos de ellos nadando junto a nosotros, Tiburones punta blanca y Galápagos. No hay nada comparado con escuchar los cantos de las ballenas mientras buceas, la primera ves se estremece el cuerpo, conforme pasan los días y escuchas cada ves mas me di cuenta de que hay cantos diferentes puedes notar a un adultos y ballenatos, es algo que solo aquí vives.
 
El barco donde vives en mar abierto tiene todo, buena comida, camarotes cómodos, compañeros buzos de todo el mundo y la tripulación muy profesional y atenta. La oportunidad de tomar fotografías, darte tiempo para entrenar y superar retos de buceo así como de reflexionar es aquí, este es el mejor lugar. Los atardeceres y amaneceres son especiales y únicos ya que los ves siempre.

Te recomiendo que vivas por ti mismo este viaje, aunque  el viaje es para buzos avanzados, ya que estas en el Océano Pacifico, mar abierto, te encontraras con  retos nuevos recomiendo que tengas un nivel mínimo de Buzo Padi Avanzado con la especialidad de Nitrox. Debes tener tu equipo SCUBA así como computadora y estar familiarizado con el uso de boyas de emergencia.

El manejo y el control de la flotabilidad son requisitos, practica y planea este viaje un año anticipado así lo hice yo , me anticipe a los pagos, a obtener buena practica e informarme sobre todos los pormenores.

Estoy pensando en regresar allí para febrero del  2013 , si te interesa puedes venir te ayudare a obtener todo el entrenamiento y experiencia para que logres los mejores 7 días de buceo de tu vida.

Saludos cordiales,
Oceanologo Ossiel Martínez.

14 mayo 2010



Cueva Agua Clara
Exploración y buceos realizados en Abril 2010


Retomamos la exploración de esta cueva y pude ver que aun guarda secretos y misterios que muestra poco a poco, la ultima ves que bucee este sitio encontré restos de huesos humanos al lado de puntas de flecha, y escribí un articulo titulado
el hombre de las cavernas ¨ sigue siendo un enigma. Ahora durante el primer buceo me acompaña Bruno Instructor y amigo, al iniciar la inmersión después de haber revisado nuestro equipo entramos por ¨el chorro¨ , el cual representa un reto ya que es el sitio de mayor esfuerzo para nadar al fin al pasarlo seguimos nuestro camino y pronto dejamos de ver la luz del sol, para internarnos en la completa obscuridad, nos iluminábamos bien con nuestras luces especiales HID que al apuntarla penetra fácilmente el agua clara e ilumina todo el panorama al fondo y comenzamos a apreciar las estalactitas por cierto es la única cueva de agua decorada en la región.

Nadando un poco mas encontramos al parecer al dueño de la cueva, un gran pez Chontol que es un bagre enorme que nadaba por las paredes de la cueva, pude ver como movía sus bigotes sensoriales tocando el contorno y moviéndose para asegurarse de que no hubiera ningún obstáculo, y así nadar con seguridad No había visto uno de este tamaño mas de un metro y de una cabeza enorme.

No avanzamos mucho cuando encontramos que la línea guía estaba rota y destrozada , algunos tramos colgando del fondo para poder continuar debemos repararla e ir instalando y conectando nueva línea, con la idea de seguir la regla, tener siempre una línea continua hacia la salida, entonces al poco rato ya habíamos remplazado mas de 100 metros línea
La corriente es fuerte en este punto y representa un reto durante todo el buceo ya que al entrar siempre aleteamos contra corriente.
Lo especial de esta cueva para mi es que sigue siendo muy poco conocida y su ubicación y exploración seguirá siendo así por mucho tiempo su difícil acceso hace que pocas personas lleguen y que no haya tantos turistas cerca .

Su mayor valor es que es una fuente de vida, ya que nace agua pura y cristalina lista para tomarse, en un futuro muy próximo lugares como este serán fundamentales para la subsistencia humana.
Para hacer un recorrido de buceo como el que hacemos ahora se requiere de equipo especializado de buceo, lámparas potentes y de larga duración, pues todo el recorrido esta obscuro no entra la luz del sol.

Encontramos la línea de navegación principal rota esta línea fue colocada por la Andres L. y sus descubridores Orvil G. así que comenzamos a repararla y a instalar nuevos tramos, esta línea será el mismo camino de regreso por eso es vital contar con ella en las cuevas no se deja nada al azar, para eso traemos carretes llenos de cuerda especial de alta resistencia
Bajo el agua los buzos trabajamos con el sistema de compañeros, cooperando cuando comencé a colocar nueva línea fue el momento en que Bruno me apoyo sujetando el carrete e iluminando y yo cortando el tramo nuevo, entonces empate la línea con el nudo doble pescador y me asegure que quedara tensa y listo seguimos internándonos desenrollando cada vez mas y mas línea de pronto vimos como las lámparas

HID y (LED) penetran varios metros el agua transparente y pudimos apreciar las formaciones de estalactitas y columnas, mas al fondo la línea rota y vieja que ondeaba por la corriente nuevamente señale a Bruno para hacer equipo y empatarla, nos acercamos y comenzamos a trabajar el sujetando el carrete y yo haciendo el nudo lista, la cortamos y teníamos n alinea nuevamente continua y reparada, OK..señale a Bruno y seguimos nadando para internarnos mas en la cueva.

Al principio no se siente pero después de un rato aletear contra corriente se siente en las piernas y mas por el doble tanque que llevamos en la espalda, ahora es momento de revisar el suministro de aire, la presión y a los 23 minutos hemos llegado y consumido de nuestro aire 1/3 yo tengo ahora 2000 PSI es hora de regresar, volteo y señalo s mi compañero y así comenzamos el regreso.

Por seguridad los buzos cavernícolas debemos solo consumir 1/3 del total de aire para entrar a explorar 1/3 para salir de regreso y otro tanto debemos dejar siempre para cualquier emergencia por seguridad o reserva.
El tercer y buceo hice la toma de imágenes y he estado en sitios con dificultad y que requieren de mucho control para un buen video como en el pacifico filmar tiburones y mantarrayas es difícil por la emoción y el movimiento de la corriente, en una cueva donde hay poco espacio y mucha corriente es mas complicado, es una cascada de tareas, pero con serenidad y tranquilidad todo sale bien como ho, Bruno coopero bien así como posaron algunos habitantes cavernícolas como lo puedes ver en

www.youtube.com/user/oscarossiel1967


En el cuarto buceo nos pusimos de objetivo hacer la inspección de el ultimo tramo que de lo ya explorado así corroborar que la cueva este navegable y que no haya habido ningún colapso * rocas movidas o caídas del techo.
Nos llevo 18 minutos llegar al final y encontramos otro tramo de línea rota ahora es turno para que bruno haga una reparación con calma hizo el empate y continuamos por el pasaje que son cada ves mas y mas estrechos con varios niveles el mas profundo fue de 21 metros de pronto llegamos al final, la línea se termina checamos que estuviera bien y atada y justo entonces llegamos a nuestro tercio de consumo de aire, es momento de regresar,

Durante el regreso tratas de imaginar y repasar el mapa mental de referencias como una estalactita de tal forma, un pasaje o una roca peculiar y resulta engañoso, no se puede navegar de manera mental por eso seguimos la línea, por otro lado si la mente trabaja para el lado del miedo o angustia te puede traicionar una buena practica es mantener la mente ocupada pensando en que todo marcha bien y que vas a la salida, siguiendo la línea y a veces tomándola comprobando las flechas puestas en la línea que apuntan a la salida donde la satisfacción de el logro además de una buena comida esperan.
En esta expedición no logramos tomar datos para hacer el mapa así que deberemos de regresar.